Valoración de la asignatura
INTRODUCCIÓN

A lo largo de este cuatrimestre, hemos cursado la asignatura de Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos, que está relacionada con la mención Tice. La mención tice tiene como principal objetivo, trabajar los contenidos del currículo de una forma más dinámica, con distintos recursos dentro de la rama de las nuevas tecnologías. Por ello, en dicha asignatura hemos tenido la oportunidad de trabajar con varios recursos relacionados con las Tics.
En primer lugar, y ya que hablamos de una asignatura relacionada con las nuevas tecnologías, me gustaría hacer hincapié en la importancia que hoy en día se le conceden a las Tics en la sociedad, puesto que han avanzado y lo siguen haciendo, al mismo tiempo que van revolucionando nuestra forma de pensar y de vivir. Por lo tanto, debemos incluirlas en el aula progresivamente y de manera natural, ya que la educación debe avanzar a la vez que la sociedad.
En esta asignatura hemos podido ver y trabajar con algunos recursos que encontramos en la red, y que nos sirven para poder crear nuestros propios materiales y actividades. Y además, nos serán de gran utilidad en nuestra futura labor como docentes.
A continuación, haré referencia a unos cuantos puntos que considero que son importantes para valorar el transcurso de la asignatura, e iré poniendo conjuntamente tanto lo que se ha ido realizando a lo largo del cuatrimestre, como mi valoración personal de cada punto.
SOBRE LA ASIGNATURA...
METODOLOGÍA
En cuanto a la metodología, me parece que ha sido la muy buena para este tipo de asignatura tan práctica.

El profesor al principio del cuatrimestre nos explicó unas cuantas nociones básicas de todos los programas con los íbamos a ir trabajando a lo largo del cuatrimestre, e imprescindibles para la elaboración de cada una de las prácticas realizadas. Seguidamente, comenzaron las exposiciones de los trabajos grupales, a la vez, que cada semana íbamos realizando una práctica relacionada con los recursos vistos al principio del cuatrimestre, y por lo general, con la temática del trabajo grupal que exponía. Los miércoles se dedicaban a trabajar en el aula en estas prácticas, y así, poder consultar con el profesor cualquier duda o problema que nos surgiera. De esta forma se aprovecha mejor el tiempo, pudiendo resolver cualquier pregunta en el momento y teniendo menos carga de trabajo para casa. Además, de llevar las tareas al día, ya que solemos ir dejando todo para el último momento.
También apuntar, que, como he dicho anteriormente se han realizado tanto trabajos grupales como individuales. Cosa que me parece muy bien, ya que debemos saber trabajar conjuntamente con nuestros compañeros, pues en nuestra futura labor como docentes también tenemos la responsabilidad de compartir y gestionar tareas con los compañeros del centro. Al igual que poder organizarnos nuestro propio trabajo individual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En esta asignatura, la forma de evaluar es global y continua. No existe una prueba final escrita, sino que se va evaluando todo el proceso del trabajo realizado durante el cuatrimestre.
La global se divide en diferentes partes: trabajo grupal, trabajo individual, y portafolio (individual). Al mismo tiempo, cada parte conlleva un porcentaje de la nota. Siendo el trabajo individual el que posee mayor porcentaje ya que engloba las prácticas y el portafolio.
Particularmente, me parece muy buena idea la manera de evaluar, puesto que considero que al tratarse de una asignatura con más carga práctica que teórica, es justo que se evalué la práctica, en la cual también iría incluida la teoría, puesto que si no atendemos a la teoría, lo más posible es, que esas prácticas estén mal gestionadas.
SOBRE LA LABOR DEL PROFESOR...
INTERVENCIONES DEL PROFESOR

La labor del profesor es tan importante como la del alumno. Por lo que este, tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante este período, nuestro profesor ha sido principalmente nuestro guía. Explicándonos adecuadamente el funcionamiento de algunos recursos, las pautas a seguir para la elaboración de cada trabajo. Además, hemos podido contar con su ayuda siempre que lo hemos necesitado; aclarándonos dudas, resolviendo cualquier problema, etc.
También, señalar que ha sido muy flexible con nosotros. Cosa que se agradece, pues no siempre se puede asistir a clase o llegar a todo a tiempo. Todo esto, siempre dentro de una normativa, puesto que decir que un profesor es flexible con sus alumnos, no quiere decir que los alumnos puedan hacer lo que quieran.
A sí mismo, me gustaría también agradecer sus pequeñas críticas constructivas ante nuestros trabajos, pues esto nos ayuda a mejorar posibles futuros fallos.
En general, puedo decir que su labor ha sido muy buena, y por lo tanto, nuestros resultados creo que también.
SOBRE LOS RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD...
En este punto es donde puedo señalar algún aspecto negativo sobre la asignatura. Pero realmente no es una cuestión que tenga que mejorar el profesor en cuanto a la asignatura, sino que es competencia de la Universidad. Ya que, si se trata de un aula previsto para impartir la mención Tice, considero que no está prevista para cubrir las necesidades de dicha mención. Puesto que los ordenadores van demasiado lentos, además de no contar con algunos de los programas (de pago) que he visto en clase, y, por lo tanto, no hemos podido trabajar con ellos.
RESUMIENDO...
En general mi valoración hacia esta asignatura es muy positiva.

Destacaría la metodología, en mi opinión se aprende mucho más indagando, investigando, "cacharreando", creando tus propios trabajos, etc., que haciendo simplemente un examen final.
Se trata una asignatura muy práctica y de gran utilidad en nuestra futura labor docente, para intentar cambiar un poco las metodologías tradicionales que encontramos todavía en las aulas de primaria.
En cuanto a la labor del profesor, como ya he mencionado anteriormente, puedo decir que ha sido muy buena, ya que hemos podido contar con su ayuda en todo momento, siendo muy cercano y agradable.
Y por último, como propuesta de mejora se debería perseguir que la universidad se haga cargo de la mejora del aula de la mención.